
Surfear
Deslizar para continuar
El surf en Hawái
La historia del surf
El registro escrito más antiguo acerca del surf, o hee nalu en hawaiano, lo hizo el lugarteniente James King en 1779, pocos meses después de la muerte del Capitán Cook. Describió a los nativos hawaianos montados sobre una tabla de madera en las olas de Kealakekua Bay, en la isla de Hawái. Incluso pudo notar lo divertido del deporte y escribió: "Parece que sienten un gran placer en el movimiento que proporciona este ejercicio".Se cree que el surf tuvo su origen hace mucho tiempo en la antigua Polinesia y que más tarde llegó a Hawái. Antiguamente, el deporte estaba reservado solo para la alii (realeza hawaiana), por lo que a menudo el surf es llamado el Deporte de los reyes. El rey Kamehameha I era famoso por su habilidad para surfear. Con el término del sistema kapu (prohibido) hawaiano en 1819, los habitantes pudieron practicar el deporte libremente. Sin embargo, cuando los misioneros del occidente llegaron en el siglo XIX, desestimaron las costumbres hawaianas, como el hula y el surf.
conocido como el Monarca alegre y uno de los últimos monarcas que gobernó durante el reino hawaiano, revivió el hula, lo que representó el regreso del orgullo cultural hawaiano. Luego, a inicios del siglo XX, se revivió el surf en Waikiki Beach. Durante esta época, Duke Kahanamoku, que creció surfeando las olas de la costa sur, fue un niño de Waikiki Beach que enseñó a los visitantes a surfear y navegar en canoa. Más tarde, Duke ganó varias medallas olímpicas en natación y se le conoció como el "padre del surf moderno". Actualmente, una estatua de Duke hecha de bronce recibe a quienes visitan Waikiki, donde los surfistas primerizos continúan surfeando sus primeras olas.
Temporadas y lugares para observar el surf
En los años cincuenta, los surfistas comenzaron a surfear enormes y potentes olas durante el invierno en Makaha, en la costa este de Oahu, y en Waimea Bay, en la North Shore. La temporada de olas grandes en Hawái dura tan solo entre noviembre y febrero, en las costas del norte de Hawái. Puedes ver a los surfistas en todas las islas, pero algunas de las mejores competencias de surf del mundo se organizan en la North Shore de Oahu entre noviembre y diciembre, incluida la más importante de todas, la Vans Triple Crown of Surfing. Si tienes pensado ir a ver a los profesionales en acción durante estos eventos, asegúrate de llegar temprano a la North Shore, ' que el tráfico suele congestionarse.En invierno, las costas del lado norte de las islas generan grandes olas, mientras que en verano, son las costas del lado sur las que tienen olas de mayor tamaño. La North Shore de Oahu es un lugar legendario para practicar surf que cuenta con playas aptas para los espectadores en Waimea Bay, Sunset Beach y Banzai Pipeline.
Toma una lección de surf
Casi todas las islas ofrecen lecciones de surf en las que puedes aprender los conocimientos básicos del deporte. Las lecciones duran entre una y dos horas y las imparten surfistas profesionales en segmentos flexibles. Las tablas largas se usan para facilitar mucho más el aprendizaje de los principiantes. Un impulso del instructor te ayudará a empezar. Waikiki Beach sigue siendo uno de los mejores lugares de Hawái para iniciar y montar tu primera ola.
Surf de remo
El surf de remo es una variación del surf que se está haciendo muy popular en Hawái. En el surf de remo (SUP), los surfistas permanecen de pie sobre tablas más largas y anchas, y utilizan un remo para maniobrar. A menudo, el SUP se practica más para ejercitarse que para montar las olas, ya que es excelente para entrenar los músculos abdominales. Se recomienda encarecidamente tomar lecciones por tu seguridad y por la de los bañistas y demás surfistas.Nota: Presta atención a todos los carteles de precaución cuando vayas a surfear o practicar surf de remo. Consulta con el instructor acerca de las condiciones climáticas cambiantes, las corrientes fuertes y los arrecifes. Utiliza tu criterio para determinar si una playa es apta para tu nivel de destreza.
"Sugerencia n.° 1: Toma en cuenta las señalizaciones de ADVERTENCIA, incluso si hay otras personas surfeando en el lugar. Si una playa tiene señalización es porque es PELIGROSA. "
"Sugerencia n.° 2: Antes de meterte al agua, observa cómo rompen las olas durante al menos diez minutos, de manera que puedas conocer la frecuencia y cómo rompen en la orilla. "
"Sugerencia n.° 3: Asegúrate de elegir el tipo de tabla correcto según tu nivel de destreza. Intentar surfear con una tabla demasiado profesional puede provocar fatiga, frustración y aumenta el riesgo de una caída grave. "
"Sugerencia n.° 4: Mantén las rodillas flexionadas mientras surfeas para tener mayor control de la tabla, así como un paseo más seguro y duradero. "
"Sugerencia n.° 5: No cierres los dedos completamente durante el remo. Mantenlos ligeramente abiertos para lograr mayor eficacia. A veces, el detalle más pequeño puede ahorrar energía, lo que te permitirá surfear por más tiempo y reducir el cansancio. "
"Sugerencia n.° 6: Las camisetas de surf ayudan a proteger la piel de heridas por fricción y reducen la cantidad de protector solar necesario para evitar la insolación. "
"Sugerencia n.° 7: Centra tu atención en el lugar donde quieres estar y llegarás más rápido. Don't look around. No mires a tu alrededor cuando estés sobre la tabla de surf, ya que llegarás al lugar donde esté apuntando tu cabeza. "
"Sugerencia n.° 8: Utiliza solo protector solar que no dañe los arrecifes. Investigaciones demostraron que incluso una pequeña cantidad de químicos presente en los protectores solares comunes puede blanquear los corales (y probablemente tampoco son beneficiosos para los humanos). "
"Sugerencia n.° 9: Si eres principiante y estás rodeado de otros surfistas, pregúntale a los lugareños si les molesta que surfees con ellos. Es lo más "pono" (correcto) y te ganarás su respeto. "
"Sugerencia n.° 10: Tómate un momento para analizar los errores. Por ejemplo, si pierdes el centro de gravedad, intenta flexionar más las rodillas o mover los pies según sea necesario para que te sientas más centrado en la tabla. De esta manera, tendrás un paseo más divertido y seguro. "
El surf en Hawái
BikeVolcano.com specializes in guided bicycle tours of Hawaii Volcanoes National & Bike/Hike Tours to Active Lava Surface Flows. Our Certified National Park Interpretive Guides and support staff will lead you incredible and informative volcano and lava adventures. Bike Down an Active Volcano!!!
Par-72 Tom Weiskopf and Jay Morrish Scottish links-style course, consisting of a double green, drivable Par 4s and large pot bunkers.
Kona Country Club provides the perfect environment for golf. Situated in scenic Keauhou just six miles south of Kona on the Big Island of Hawaii. Kona Country Club features spectacular ocean and mountain views, excellent facilities and friendly service.
18 hole Robert Trent Jones Jr. Golf Course. Prepare yourself for an unparalleled golfing experience. Our course is a pleasure for golfers of any skill level to play. Open 364 days of the year. Wide, forgiving landing areas. Breathtaking scenery with views of five volcanoes and the Kohala coast.
Hawaii Islands only family owned and operated Native Hawaiian Surf School. Join our 'ohana of Lifeguards and watermen. Team HLSI is proud to offer the only surfing classroom on the island for students to practice surf skills, increasing the successful board stories before paddling out.
Since 1964 the Mauna Kea Golf Course set the standard of course beauty and design, solidifying its place in history as one of the Hawaii's most scenic and favored courses. Epic views and challenging play equate to an ideal Hawaii golf vacation.
In search of the perfect blend of nature and challenge have found their paradise at Hualalai Golf Club. The course is restricted to Hualalai residents and Four Seasons Resort Hualalai guests, and plays to a par 72, with four tee locations at each hole.
The North Course is built on a lava bed of pahoehoe. The 17th is the signature hole with elevated tees which form a natural amphitheater. www.maunalani.com
Par-70 Robert Trent Jones Jr. resort course. Very scenic with elevation changes and dramatic ocean hole. "FUN."
Mauna Lani Bay Hotel & Bungalows is a Hawaii golf resort home to the championship Francis H. I'l Brown South Course, renown as the former home to the annual Senior Skins Game from 1990 - 2000. The resort is now home to the prestigious Hawaii State Open.