Ea Mai Hawaiinuiakea

Ea Mai Hawaiinuiakea

This chant speaks of the genealogy of the Hawaiian Islands themselves and includes references to the divine origins of early chiefs and kings. Genealogy chants such as this one are revered in <span aria-label="Hawaiʻi">Hawai&#699;i</span> as they affirm the connections between people and the land upon which they live. These connections help us better understand our privelege and kuleana (responsibility) to care for places and people.

Nā Kahakuikamoana, Fornander Collection of Hawaiian Antiquities and Folk-lore, Vol. IV

Ea mai Hawaiinuiaakea,
Ea mai loko, mai loko mai o ka po.
Puka mai ka moku, ka aina,
Ka lalani aina o Nuumea,
Ka pae aina o i kukulu o Tahiti.
Hanau o Maui he moku, he aina,
Na kama o Kamalalawalu e noho.
Na Kuluwaiea o Haumea he kane,
Na Hinanuialana he wahine
Loaa Molokai, ke akua, he kahuna,
He pualena no Nuumea.
Ku mai ke alii ka lani.
Ka haluku wai ea o Tahiti.
Loaa Lanai he keiki hookama.
Na Keaukanai i moe aku,
Moe ia Walinuu o Holani,
He kekea kapu no Uluhina,
Hanau Kahoolawe, he lopa.
Kiina aku Uluhina
Moku ka piko o ke kamaiki,
Ka iewe o ke keiki i lele
I komo i loko o ka ape nalu,
Ka apeape kai aleale,
Loaa ka malo o ke kama,
O Molokini ka moku
He iewe ia. He iewe ka moku.
Ku mai Ahukinialaa,
He alii mai ka nanamu,
Mai ka api o ka ia,
Mai ka ale poipu o Halehalekalani.
Loaa Oahu, he wohi,
He wohi na Ahukinialaa.
Na Laakapu he kane ia,
Na Laamealaakona he wahine. 
Hookauhua, hoiloli i ka Nuupoki alii,
Ka heiau kapu a Nonea
I kauila i ka po kapu o Makalii.
Hanau Kauai he alii, he kama, he pua alii,
He huhui alii, a Hawaii,
Na ke poo kelakela o na moku
I pahola ia e Kalani.
Holo wale na moku i Holani,
I ka wewehi kapu a ka lanakila.
Kulia i ka moku a Kanekanaloa
Ka ihe laumaki i Polapola
Nana i mahiki Wanalia.
O Wanalia ke kane,
O Hanalaa ka wahine,
Hanau Niihau he aina, he moku,
He aina i ke aa i ka mole o ka aina.
Ekolu lakou keiki,
I hanau i ka la kahi,
O Niihau, o Kaula, Nihoa pau mai,
Pa ka makuahine,
Oili moku ole mai ma hope.
Na Kalani e hoolaa n moku,
Kau iluna o Nuumea
I ka ahui alii o Kaialea.
Na ka lanakila e au na moku.
I huia na kolu e Kalani;
O Hilo, o Puna, o Kau, lele wale.
Ku mai Kalani me ke kahuna,
Kilohi mai ia Maui a Kama.
Aole e u aku puni ka āina
Ke kalele a Kalanimakahakona,
A ka uiaa i kilakila,
Ke koa nui o lanakila,
Nana i keehi Oahu.
Nakolo na moku i ka pea
I ka maha o Kauai, malia.
Puni na aina ia Kalani,
Ia Kalanialonoapii,
Ke kumu alii o Haloa.
Ea mai Hawaii ka moku;
Ea pu me ka lanakila-la.
(Aole i pau)


































 

 

Entonces se levantó Hawaiinuiakea,
Se levantó desde adentro, desde la más profunda oscuridad.
Luego, apareció la isla, la tierra,
La hilera de islas de Nuumea,
El grupo de islas en las fronteras de Tahití.
Nació Maui, una isla, una tierra,
Un lugar para que vivan los hijos de Kamalalawalu.
Kuluwaiea, de Haumea el esposo,
Y de Hinanuiakalana, la esposa,
Nació Molokai, un dios y sacerdote,
La primera luz del alba1 de Nuumea.
Este es el rey, el celestial.2
Las cataratas de Tahití que dan la vida.
Se encontró a Lanai, un niño adoptado.
Keaukanai fue quien se casó,
Contrajo matrimonio con Walinuu de Holani,
El albino sagrado3 de Uluhina.
Nació Kahoolawe, un expósito.4
Después, se acudió a Uluhina,
Se cortó el ombligo del pequeño,
Se arrojó la placenta del niño
Hacia las capas ondulantes del oleaje,
La espuma del mar celestial,
Luego, se encontró el taparrabos para el niño.
La isla Molokini,
La isla es el cordón umbilical.
Ahora Ahukinialaa se levanta a lo lejos,
Un jefe de tierras extranjeras,
Desde las branquias de los peces,
Desde las abrumadoras nebulosas de Halehalekalani.
Luego, nació Oahu, un wohi,5
Un wohi a través de Ahukinialaa,
De Laakapu, que era el hombre,
y de Laamealaakona, que era la mujer
Que ansiaban concebir al niño y traer al jefe Nuupoki,
En el templo sagrado de Nonea
Durante el relámpago de la noche sagrada de Makalii.6
Nació Kauai, un jefe, un príncipe, un retoño real
Del grupo principal que pertenece a Hawái,
De todas las islas, Hawái es la principal
Que Kalani7 extendió.
Las naves navegaron libremente hacia Holani,
Hacia los recintos sagrados de libertad.
Defensa de la tierra de Kane Kanaloa,
La lanza punzante de Polapola (Bora Bora),
Que pinchó y elevó a Wanalia.
Wanalia fue el hombre
y Hanalaa, la mujer,
De ellos nació Niihau, una tierra, una isla,
Una tierra de las raíces,8 la raíz de la tierra.
Hubo tres niños entre ellos,
que nacieron el mismo día,
Niihau, Kaula y Nihoa, el último.
Entonces la madre no concibió más,
No aparecieron más islas después de eso.
Kalani consagró a las islas,
Exaltado en Nuumea
Entre el grupo real de Kaialea.
El conquistador9 es quien gobierna las islas.
Los tercios se unieron mediante Kalani;10
Se unieron Hilo, Puna y Kau.
Kalani se levantó a lo lejos con el sacerdote
E inspeccionó a Maui de Kama.11
No demoró en recorrer la isla
Con el apoyo que le dio Kalanimakahakona,
El joven valiente más importante,
El gran soldado de las victorias,
El que conquistó Oahu
Y las islas oyeron en todos sus confines
para socorrer a Kauai a través de la paz.
Todas las islas fueron rodeadas por Kalani,
Por Kalanialonoapii,12
Desde la raíz real de Haloa.
Entonces la isla de Hawái se hizo prominente;
Se hizo prominente y victoriosa.
(Incompleto)13

 

1 Al primer hijo se le conoce de manera figurativa como flor amarilla y también como la primera luz del alba.
2 Hace referencia a la condición de realeza y la genealogía divina que se le atribuyó a Kamehameha.
3 Si no es un error, el albino sagrado, llamado originalmente "kekea kapu", hace referencia a la llegada tradicional de los "poe ohana kekea", que data desde el siglo XIII, que naufragaron en Maui a bordo de una nave llamada Mamala.
Además del capitán, iban otras cinco personas a bordo, entre ellos, hombres y mujeres.
Se dice que de esta tripulación, Neleike se convirtió en la esposa de Wakalana, un jefe de Maui, y la madre de su hijo Alo-o-ia, y que ellos se convirtieron en los progenitores de los "poe ohana kekea", personas blancas con ojos claros, los albinos sagrados de la época antigua.
4 La palabra "lopa", que aquí se indica como un expósito, era el término que se aplicaba generalmente a las personas de clase baja o granjeros pobres.
5 Un "wohi" se reconocía como el jefe de más alto rango en Oahu.
6 Sin duda, esto hace referencia al mes Makalii más que a las Pléyades, del mismo nombre.
7 Kalani, cuyo significado literal es "el paraíso" o "el celestial" y que se usa libremente a partir de este punto, le proporciona al traductor la idea de que toda la canción se compuso evidentemente como un "inoa" o canción de nombre para Kamehameha, el grande y, siguiendo las costumbres, se alabaron sus hazañas en un idioma figurativo y se tejieron con la sabiduría tradicional.
8 "Aa" se refiere a las raíces de lados pequeños; arar la raíz principal o tocar las raíces.
9 La conquista de Kamehameha de todas las islas.
10 Es posible que la unión de los tercios haga referencia a la parte de Hawái que le pertenecía a Kamehameha y que se unificó a propósito para ganar las tierras de Hilo, Puna y Kau en el derrocamiento de Kiwalao.
11 Forma poética y abreviación de Kamalalawalu.
12 Otro epíteto de Kamehameha.
13 La canción no está terminada, tal vez porque el escribiente no tiene el resto disponible.